By Roxana Gomez | Coordinador de proyecto
Hola de nuevo, nos encanta compartir con ustedes un mes en la vida de nuestro equipo y proyectos. Como ya sabéis, para llevar a cabo nuestro proceso comunitario tenemos que abordar diferentes necesidades específicas de los procesos de autonomía de cada espacio.
En la región alta de Chiapas, hemos aumentado el nivel de viveros y uno de ellos se encuentra en la localidad de Carrizalito perteneciente al municipio de San Cristóbal de las Casas Chiapas. Este proyecto es uno de los más importantes ya que surge de la concienciación de un grupo de mujeres indígenas que se dedican a hacer tostadas elaboradas con maíz, que requiere leña para cocinar. Analizando la situación, la tala de árboles es un problema muy preocupante y muy notorio es por eso que decidieron crear un vivero forestal para evitar la deforestación en más áreas, así es como se acercaron a ellos para el entrenamiento, ya que desconocían completamente el tema. A lo largo del proceso de desarrollo del vivero, se ha brindado apoyo junto con diversos talleres como: compostaje, vermicompostaje, recolección de semillas, germinación de semillas, taller de poda, etc,identificación de árboles madre, niños de diferentes edades de la única escuela primaria de la ciudad. También se han realizado diversas charlas con los miembros para canalizar las ideas, emociones, actitudes y aprendizajes que han obtenido con la creación de la guardería. Este tipo de acciones hacen un gran cambio en la sociedad porque ser una comunidad pequeña hace que más personas de las ciudades circundantes estén interesadas y motivadas para aprender más sobre educación ambiental.Este tipo de acciones hacen un gran cambio en la sociedad porque ser una comunidad pequeña hace que más personas de las ciudades vecinas estén interesadas y motivadas para aprender más sobre la educación ambiental.Este tipo de acciones hacen un gran cambio en la sociedad porque ser una comunidad pequeña hace que más personas de las ciudades circundantes estén interesadas y motivadas para aprender más sobre educación ambiental.
Project reports on GlobalGiving are posted directly to globalgiving.org by Project Leaders as they are completed, generally every 3-4 months. To protect the integrity of these documents, GlobalGiving does not alter them; therefore you may find some language or formatting issues.
If you donate to this project or have donated to this project, you can receive an email when this project posts a report. You can also subscribe for reports without donating.
Support this important cause by creating a personalized fundraising page.
Start a Fundraiser